INTRODUCCIÓN:
"Se originan por la acción de agentes externos (sustancias ácidas, lluvias, viento, etc.) que producen la desintegración física y química de rocas preexistentes."
Los materiales desintegrados son transportados por el agua y por el viento hasta que se depositan y se acumulan como sedimentos. Estos depósitos se compactan por el peso de las sucesivas capas de material y se disponen en forma de capas y estratos. La dureza depende del grado de cementación de los gránulos.
Los minerales que se observan en las rocas sedimentarias pueden ser de todo tipo y proceder de rocas metamórficas,igneas,o de otras sedimentarias.
Algunos de estos minerales se incorporan con poca o ninguna alteración en su constitución física o química, otros en cambio, antes de formar parte de una roca sedimentaria han sufrido una severa erosión.
Los más comunes en las rocas formadas por fragmentos son los constituidos por "cuarzo, feldespato y arcillas". Un mineral importante presente en las rocas sedimentarias y metamórficas, pero no en las ígneas es la calcita.
Los sedimentos formados por partículas rotas de las rocas originales se denominan clásticos. Algunas de las rocas preexistentes pueden haberse transformado en sedimentarias sin que existan evidencias de partículas clásticas o fragmentarias por haberse incorporado a soluciones transportadas luego por las corrientes de agua. Los sedimentos constituidos por materiales en solución se denominan precipitados.
En la región estudiada se observan diversos horizontes de suelos en la área estudiada se clasificó a los sedimentos por el tamaño que comprendía la muestra extraída de la zona además se observo los cortes geomorfológicos adjuntos.
En esta parte, se da una idea general de las características más relevantes de la acción geológica de los diversos agentes como es la gravedad , el viento, y por que no resinar también la acción del hombre que por el afán de supervivencia y adaptación al ambiente modifico la estructura geológica del área estudiada.
El lugar estudiado corresponde a un paisaje rodeado de colinas, (con pendiente pronunciada), afectado de erosiones, por acantilados y la brisa de mar; donde sus suelos son de origen sedimentario (rocas).
OBJETIVOS:
Los objetivos que se pretenden lograr con la presente práctica son los siguientes:
♣Reconocer la fisiografía de la zona estudiada.
♣Determinar los horizontes de suelos·
♣Estudiar las características de los factores litológicos y geomorfológicos de los fenómenos de geodinámica externa.
Determinar el tamaño de:
Verificar la acción geológica de los agente de gravedad, viento, acción del hombre y acción de las olas.
Sugerir los métodos de control de estos fenómenos.
Aplicar los conocimientos geológicos al terreno en estudio.
MÉTODO DE TRABAJO – FECHA:

El método utilizado para realizar el estudio es el método directo, para lo cual se utilizó el equipo mínimo de campo:
♥Brújula.
♥Libreta de apuntes.
♥ Lápiz.
♥ Cámara Fotográfica.
♥ Wincha
♥ Gps
♥ Recolector de muestras
Durante la visita a los diferentes acantilados se examinó los procesos de meteorización, observando los tipos de rocas sedimentarias y algunas fallas.
La visita fue realizada el 28 de febrero del 2009.
MARCO GEOGRÁFICO:
El Perú es un país líder o "hub regional" en la zona del Pacífico Sudamericano. Se encuentra situado al medio de América del Sur, frente al Océano Pacífico, entre los paralelos 0º2’ y los 18º 21’34’’ de latitud sur y los meridianos 68º 39’7’’ y los 81º 20’13’’ de longitud. Con una extensión de 1 285 216 km2 ó 496 223 millas, es el tercer país más extenso en Sudamérica y tiene tres regiones geográficas muy marcadas: Costa, Sierra y Selva.
LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
UBICACIÓN DE LA PROVINCIA DE HUAURA
El área de estudio, está ubicado en la costa central del Perú; aproximadamente a 133 Km de la ciudad de Lima. Políticamente pertenece al departamento de Lima y a la provincia de Huaura. Geográficamente esta comprendido entre las siguientes coordenadas UTM:Este : 205,000 m y 280,000 mNorte : 8’746,000 m y 8’795,000 m
UBICACIÓN DEL DISTRITO DE HUACHO
Huacho es una ciudad en la costa central del Perú, capital de la provincia de Huaura y de la Región Lima.Está ubicada en la costa del Océano Pacífico a 148 km al norte de la ciudad de Lima y está próxima a la Reserva Nacional Lomas de Lachay.
Su área urbana ocupa no solo el distrito homónimo, sino también los distritos de Santa María al este y Hualmay al norte.
LOCALIZACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO:
En la región Nor-Central de la costa del Perú, en la zona conocida como Playa Chica y Playa paraíso, distrito de Huacho, Provincia de Huaura, Región Lima Provincias.
Al sur del Puerto de Huacho, se encuentra el Balneario colorado de la ciudad de Huacho, constituye una playa de arena, protegida en sus extremos por puntas rocosas de origen volcánico A continuación con dirección sur, se encuentra el circuito de playas, constituido por grandes acantilados, bahías grandes y pequeñas ensenadas, bajas e islotes.
La zona estudiada fueron las Playa Colorado ,la bandurria.la albufera el pariso constituye una área de 120,04 ha ubicadas sobre profundidades de 22 a 25 m a una distancia aproximadade 0,6 mn (1 111 m) de la costa.
CARACTERÍSTICAS DEL SITIO.- Con una extensión de su área núcleo estimada en 769.9 ha el Humedal de Paraíso presenta dos grandes áreas con comportamientos y naturaleza hídrica diferentes y predominancia de cierta vegetación en cada una de ellas.
Se puede distinguir, al sur, una con cuerpos de agua de poca profundidad, con influencia mayor de aguas marinas, vegetación predominante salicornial y avifauna vinculada a dichas condiciones, suelos arenosos y salitrosos y evidente mayor evaporación que en la otra área, vientos del sur-oeste que se intensifican en horas de la tarde; y otra, al norte, con un cuerpo de agua más profundo, influencia de agua dulce, vegetación emergente, ribereña en ciertas partes y avifauna típica de estos hábitat, suelos francos y arenosos, vientos del sur-oeste que se intensifican en horas de la tarde, pero que son atenuados por la vegetación presente como totora y junco, así como por la presencia de los acantilados en parte del área.
Conformado por dos ambientes con características propias como la presencia de dos cuerpos de agua uno superficial (zona Sur – Oeste) de poca profundidad pero ubicado entre los 9-23 m.s.n.m. mayor altura que la laguna Playa Chica, ubicada hacia el norte entre los 3 – 6 m.s.n.m. esta característica además de su evidente pendiente hace que Playa Chica reciba mayor contribución hídrica de naturaleza continental.
El caso contrario se da con el gran charco, la zona presenta un permanente contacto con el mar y a veces el mar ingresa, bañando sus costas y mezclándose con las agua del charco, originando características ideales para el desarrollo de poblaciones de microinvertebrados y plancton fuente de alimentación de Flamencos y otras especies filtradoras, así como peces como Mugil cephalus “Lisa”
FLORA VASCULAR: Con una composición florística de 33 especies de plantas, las cuales, junto con características fisiográficas e hídricas conforman 9 hábitats (cuerpos de agua, Totoral, Vega de Ciperáceas, playas de limo o charcos, Gramadal, Salicornial, Zona Ribereña, Litoral y Arenal).Señalándose que hasta el 2002 se registró en el Cerro denominado “Sanu” la especie Puya sp. “achupalla” o “piñuela” planta suculenta propia de la zona que fue utilizada por los antiguos pobladores (Cruz, Z. 2002), no definiéndose la especie no es posible deducir la forma de utilización exacta, posiblemente se la utilizó de forma alimenticia.Dentro de la vegetación predominante se destaca la Schoenoplectus americanus “junco” y Schoenoplectus californicus “totora”, Typha domingensis, todas extraídas como fibra para el tejido de artesanía.Salicornia.
Es una especie vegetal que se desarrolla en Paraíso en una gran extensión de la laguna sur, su distribución particular en el entorno puede estar proporcionando funciones de regulación salina, hábitat de microorganismos, como Artemia sp, en particular cuando estos opten por el estado de criptiobiosis o diapausa, estas áreas serían vitales para cuando las condiciones hídricas sean favorables para eclosionar nuevamente.
FAUNA: 125 especies de aves, el orden predominante por el número de familias es caradriformes (en general y particularmente migratorias) el orden para el grupo residente es passeriformes; pero por familia y en número de población en residentes es Rallidae y migratorias laridae; de toda la población el 40% son migratorias, 46% residentes y 14% accidentales.5 especies de peces (Mugil sp. "lisa", Dormitator latifrons "monengue", Aequidens rivulatus "mojarrilla", etc).De igual modo se conoce el desarrollo de parcelas de cultivo de Crypiops caementarius “camarón de río” en años pasados.
En esta zona se halló:
Ø Sus capas buzan al mar
b) Observamos un tipo de depósito la cual era de forma coluvial, esto se produjo ah un agente como lo es la fuerza de la gravedad. Observamos también algunas pequeñas dunas producto del viento, situadas ah orillas del acantilado.
Paisaje de Lomadas y Colinas: De composición lítica muy variable, este paisaje está moderadamente a fuertemente accidentado; y resulta de la acción combinada de las erosiones glaciar fluvial ocurrida en las diferentes épocas del Cuaternario
a. Lomadas y Colinas Bajas: Esta unidad se encuentra moderadamente accidentada y corresponde a la fracción inferior del paisaje de lomadas y colinas; domina generalmente a la serie de los diferentes sedimentos cuaternarios.
Areniscas con distintas edades geológicas y con importancia comercial están distribuidas por todo el mundo. Aparte de servir como depósito natural de petróleo y gas, se usan en la construcción y en la fabricación de piedras de afilar y de moler.
Caliza, tipo común de roca sedimentaria, compuesta por calcita (carbonato de calcio, CaCO3). Cuando se calcina (se lleva a alta temperatura) da lugar a cal (óxido de calcio, CaO). La caliza cristalina metamórfica se conoce como mármol. Muchas variedades de caliza se han formado por la unión de caparazones o conchas de mar, formadas por las secreciones de CaCO3 de distintos animales marinos.
La Creta es una variedad porosa y con grano fino compuesta en su mayor parte por caparazones de foraminíferos; la lumaquela es una caliza blanda formada por fragmentos de concha de mar. Una variedad, conocida como caliza oolítica, está compuesta por pequeñas concreciones ovoides, cada una de ellas contiene en su núcleo un grano de arena u otra partícula extraña alrededor de la cual se ha producido una deposición.
Ciertos tipos de caliza se usan en la construcción, como la piedra de cantería Lutita: La roca sedimentaria que ocurre con más frecuencia en todos los continentes es la lutita, un lodo (limo y arcilla), compuesto por las partículas mas finas de los sedimentos.
Las lutitas que contienen arena se llaman arenosas. Compuestas generalmente de silicatos alumínicos, pirita, etc.
PROCESOS DE METEORIZACIÓN Y EROSIÓN:
METEORIZACIÓN:
PALEONTOLOGÍA:
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL:
CLASIFICACIÓN, RECONOCIMIENTO Y SUS CARACTERÍSTICAS:Desde el punto de vista Geológico, los suelos que se han encontrado son de tipo zonal (suelo genético), habiéndose encontrado parcialmente suelos azonales.
B. PROCESOS DE ORIGEN ENDÓGENOS O INTERNOS:Tiene lugar en el interior de la corteza y tienden a la formación de nuevas rocas en condiciones de temperatura y presiones elevadas. Entre ellas destacan: el magnetismo, proceso relacionado con la actividad magnética intrusiva, el metamorfismo(conjunto de alteraciones que ocurren a temperaturas y presiones elevadas), los movimientos tectónicos, levantamientos y hundimientos, de las regiones terrestres, fondos marinos, formación de montañas, diastrofismo, y los sismos. Estos procesos son de naturaleza constructiva.
¿POR QUÉ OCURREN LOS CAMBIOS GEOMORFOLÓGICOS EN LA TIERRA?
La Tierra se encuentra en un proceso continúo de transformación, iniciado hace varios miles de millones de años y que no tiene un final predecible, como resultado de la acción combinada de dos fuerzas antagónicas que actúan sobre la corteza terrestre: una de origen interno y otra de externo, cuyo origen radica en la radiación solar.
La primera de estas fuerzas tiene su origen en cierta fuente de energía de la tierra, que al menos en parte, un resto es acumulado durante su fase estelar, antes de constituirse en un planeta independiente.
La dinámica interna del globo terráqueo tiende a trastornar la corteza terrestre levantándola o hundiéndola y provocando reajustes físico-químicos y mecánicos entre sus componentes:
su efecto más sensible es la formación de las montañas y sus manifestaciones más espectaculares constituyen los volcanes y terremotos.Las fuerzas de la dinámica externa actúan desde fuera sobre la superficie terrestre, esencialmente por cambios de temperatura debidos a la radiación solar y se manifiesta en los procesos de erosión y transporte de materiales, mediante el viento, la lluvia, los torrentes, los ríos, los glaciares y el mar.
Estos procesos tienden a destruir las irregularidades de la superficie de los continentes, originadas por las acciones de la dinámica interna y a establecer el equilibrio en la litósfera. Sin embargo, como ninguna de las dos fuerzas antagónicas en acción tienden a disminuir, nunca llegan a un equilibrio estable definitivo.
EN QUÉ CONSISTE EL RECONOCIMIENTO FISIOGRÁFICO
Cuando uno va al campo es necesario saber qué tipo de fisiografía tiene esa zona para eso hacemos un reconocimiento fisiográfico que consiste en saber la naturaleza del terreno y toda la serie de fenómenos fisiográficos que moldean la superficie terrestre.
FORMACIÓN DE LAS SIGUIENTES UNIDADES FISIOGRÁFICAS:
- LOMADAS: son colinas o pequeñas elevaciones redondeadas cubiertas de vegetación a causa de la humedad del invierno.
- CATENAS: Son cadenas de cráteres (hoyo o depresión en forma de cuenco sobre la superficie de un planeta o una luna. Los cráteres se forman de dos maneras: por la actividad volcánica o por el impacto de un meteorito. En la Tierra, la causa más común de formación es la actividad volcánica).
- PIE DE MONTE: Territorio contiguo o aledaño respecto a una montaña, o aún de una cordillera
- CAUCES: Es el lecho o cavidad por la cual se desplaza el río.
- ÉSKER:en geología, ondulación sinuosa de gravas y arenas gruesas que, según los geólogos, se depositó durante la extensión de los glaciares a lo largo del pleistoceno. Los eskers marcan, probablemente, lugares por los que fluían ríos o cursos de agua subglaciares de gran fuerza erosiva, aunque algunos científicos opinan que esta formación pudo también originarse en el borde de una capa de hielo en rápido retroceso.
Sus gravas se elevan en ocasiones hasta los 12 ó 14 m de altura y su longitud oscila entre los 1,6 y los 32 km. Los depósitos de tipo esker han aparecido en Irlanda, Escocia, Finlandia, Suecia y en la parte septentrional de Norteamérica.
- DRUMLING: Colina elevada formada por depósitos glaciares, erosionada y pulida por el viento. Presenta una forma aerodinámica alargada, con el eje mayor en dirección del viento
- VALLES: Valle (concepto geográfico), depresión de la superficie terrestre, de forma alargada e inclinada hacia un lago, mar o cuenca endorreica, habitualmente ocupada por un río. La geología considera la erosión fluvial como el principal agente que actúa en la formación de valles, auxiliado por la descomposición natural que origina la meteorización.
La velocidad relativa con la que estos dos agentes realizan su trabajo determina la forma del valle. En las regiones secas, donde la erosión actúa rápidamente sobre el lecho del río, el valle se estrechará y presentará paredes escalonadas.
Con el paso del tiempo, la erosión ensanchará por sí misma el valle, a medida que la corriente corte progresivamente sus paredes en la misma proporción en la que el cauce se reduce al nivel de base. Cuando se completa esta fase, el curso del río se vuelve curvilíneo y los depósitos de limo transportados desde aguas arriba forman una llanura de inundación.La erosión de los glaciares forma valles en ‘U’ en lugar de los valles en ‘V’ creados por los cursos de agua.- VALLE SUSPENDIDO:La corriente de hielo puede estar confinada o acanalada, como es el caso de varios tipos de glaciares de montaña, valle y circo; o no estarla, como ocurre en los casquetes y mantos glaciares. Por otro lado, cuando un área de importante relieve topográfico es enterrada bajo un manto de hielo es posible que dentro del lento movimiento de la masa d hielo exista una corriente más rápida en los valles. El flujo, confinado o no, da como resultado diferentes formas de relieve.El flujo confinado modifica los valles fluviales en forma de V y los modela dando lugar a valles glaciares, con forma de U; una sobre excavación del valle principal por la acción glacial origina los llamados valles colgados o suspendidos, situados a una cota más elevada y que enlazan en el valle principal a través de un escarpe o fuerte desnivel.
- MORRENA: Colinas, o relieve de depositación, que rodean o son originadas por los glaciares y están constituidas por los diversos tipos de materiales que éstos arrastran o trasladanLos glaciares transportan fragmentos heterogéneos de roca transportados y depositados por el hielo glaciar.
El material que está siendo transportado se le llama, específicamente, till (morrena de acarreo). En función de su posición, con respecto al flujo glaciar en el que son transportadas, distinguimos tres tipos de morrenas: externas, internas y de fondo.
Las morrenas externas, o superficiales: Están compuesta por los fragmentos que caen sobre el hielo glaciar desde las laderas. Para su formación es necesario, pues, que exista sobre el glaciar roca viva. Los fragmentos se suelen acumular en los márgenes de la lengua glaciar, formando una morrena lateral. También se concentran en el frente de la lengua, según la geometría de las ojivas de flujo, formado una morrena frontal o Terminal, que marca el límite de los hielos.En este caso se suman los materiales de la morrena interna, que aparecen en superficie tras la ablación del hielo, cerrando la distancia entre las morrenas laterales. Cuando se produce una confluencia de dos lenguas la unión de sus respectivas morrenas laterales forma una morrena mediana o central. Si la confluencia se hace por superposición aparece una morrena transversal.Las morrenas internas: Están compuestas por los materiales transportados dentro de la masa de hielo.
Estos fragmentos proceden del exterior y han caído en la zona de alimentación, donde han sido recubiertos por la neviza y se han hundido con ella. También pueden proceder de la morrena superficial.Los fragmentos pesados absorben más calor que el hielo, creando a su alrededor un área de fusión y hundiéndose progresivamente. Aparecen dispuestas en capas de fragmentos, intercaladas entre capas «limpias», y se dispersan en los tramos finales de la lengua.
La fusión del hielo en el frente de la lengua hace que afloren a la superficie.La morrena de fondo: Se sitúa bajo el hielo, en contacto con el lecho. Los fragmentos proceden tanto del exterior como del propio lecho, al haber sido arrancados por la acción de los hielos.
- TERRAZA: superficie más o menos horizontal o levemente inclinada generalmente limitada por dos declives pronunciadas. Las terrazas pueden ser erosión o terraza de sedimentación o compuesta.Las terrazas se forman por erosión y/o sedimentación fluvial marina o lacustre, por lo tanto se los encuentra con frecuencia a lo largo de lo ríos, en los bordes de los lagos o en las costas litorales.Las terrazas se pueden clasificar en fluviales, marinas, lacustres, glaseares, estructurales, etc.Terraza Baja: Son fuentes de materiales de construcción.Terraza Media: Aquí se observa la misma disposición en las corrientes de un dominio mismo.Terraza Alta: Son las terrazas más antiguas, siendo la más reciente la llanura aluvial.
- TERRAZA FLUVIAL: Se forma generalmente por los cambios que se producen tanto ella carga fluvial como en el caudal y en la energía, provocando unas veces erosión y otra sedimentación.Durante el proceso fluvial, en la primera face de la etapa juvenil, las aguas de escorrentía profundizan su cauce, luego se produce la deposición de los materiales debido a la carga fluvial.
Lo cual recubre fondo del valle erosionado formando una superficie más o menos plana al término de la deposición formándose por lo tanto una terraza.Las terrazas fluviales pueden ser cíclicas si se forman en ambas márgenes y no cíclicas si solo se forman en una de las márgenes.Ø HONDONADA: Las hondonadas son terrenos rodeados de otros más altos.
ACANTILADO: Son franjas de la costa altas y rocosas como producto de la erosión marina.Fondo del mar que forma escalones o cantiles.El proceso de rompimiento de la ola implica la liberación de su energía. El modo en que rompe la ola, el tipo de ola de rompiente resultante y la capacidad del rompimiento y modificar la línea de costa depende de la altura inicial de la ola y de la pendiente del acantilado.La erosión causada en las zonas costeras por el oleaje marino forma las costas de abrasión, que son excavadas continuamente por las olas. Un poco por encima del nivel medio de la superficie se forma entrantes, que luego se amplían hasta dar lugar a embocaduras o grutas. Con el tiempo, se perfilan los acantilados, que son paredes verticales o incluso inclinadas sobre el mar producidas por este proceso erosivo.
BIBLIOGRAFIA:
http://images.google.com.pe/images?hl=es&um=1&q=albufera+el+paraiso
http://www.washito.com/turismo.php
http://www.prohumedales.com.pe/paraiso.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Roca_sedimentaria
http://www.huacho.info/?p=354
http://www.regionlima.gob.pe/turismo/b_playas.html
http://www.terra.com.pe/addon/img/patrimonio/6c8546playa_hornillos_huachop.jpg
http://www.adxtn.com/?dn=www.grupoecoturismo.com&flrdr=yes&nxte=jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario